Benidorm Fest es un concurso de canciones español organizado mediante el uso de la organización de comunicados públicos Radiotelevisión Española (RTVE) en colaboración con la Generalitat Valenciana para determinar la entrada de España en el Festival de Eurovisión, a partir de 2022. Se celebra en Benidorm, Comunidad Valenciana, en el Palau Municipal d'Esports l'Illa de Benidorm.

Con sede en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm con enmiendas para albergar el formato de Eurovisión, el concurso incluye dos semifinales y una final, y el ganador se decide mutuamente a través de equipos de jueces y una votación pública. La primera edición se ganó usando Chanel con "SloMo", y la segunda versión se ganó mediante Blanca Paloma con "Eaea".

La ocasión se basa libremente en el Festival Español de la Canción de Benidorm ("Festival de la Canción Española de Benidorm"), un concurso de canciones en todo el país creado en 1958 y modelado en el Festival de Música Italiano de San Remo. La competición se celebró de forma intermitente hasta 2006, intercalada con varias pausas y varios ajustes en el formato.

Benidorm fest

Quince años después de la última edición del Festival de la Canción Española de Benidorm, RTVE emitió una convención desde la localidad el 22 de julio de 2021, en la que el presidente de la Generalitat Valenciana ,imoo Puig, el alcalde de la ciudad, Antonio Pérez, y el presidente de la emisora, José Manuel Pérez Tornero, presentaron la reactivación de un concurso de canciones celebrado en Benidorm, que también podría convertirse en una nueva preselección española para el Festival de Eurovisión, a partir de la edición de 2022. Durante la publicación, los visitantes habían confiado en que podría haber ajustes y actualizaciones en el formato del concurso, así como un "concurso doble" en el que participarían cada cantante famoso y próximo, cuyo premio sería el peligro de simbolizar a España en Eurovisión.

El 29 de septiembre del mismo año, se publicaron las políticas y la mecánica, revelando el llamado de la oposición remodelada a ser "Benidorm Fest" y que la primera edición cambió a programada para emitirse en enero de 2022. Finalmente se anunció que se había firmado un acuerdo para mantener la ocasión para 4 versiones. La Generalitat Valenciana invirtió alrededor de 968.000 €en la ocasión.

Concurso Benidorm fest

El concurso se compone de dos semifinales y una última, en la que varios candidatos-solistas, dúos, tríos o agencias-interpretan sus canciones en directo. En la versión primaria había siete entradas para cada semifinal y 8 en la final; para la segunda versión, podría haber nueve canciones en cada semifinal (para una amplia variedad de dieciocho entradas) y 8 en la última.

El público (que incluye el televoto más un panel de jueces compuesto por un patrón de la población española decidido mediante criterios estadísticos y demoscópicos) y un jurado nacional e internacional votan por sus canciones favoritas, con el último resultado final decidido por medio de un voto dividido entre el público en general y los jurados. Al finalizar el programa, la canción con el máximo de puntos se declara ganadora y se le otorga la oportunidad de simbolizar a España en el Festival de Eurovisión.

La canción temática del Benidorm Fest, titulada "Vita est", se compuso con la ayuda del músico Pepe Herrero y está muy lograda por la Orquesta y Coro de RTVE. Es una pieza sinfónica estimulada a través de temas clásicos que consisten en "O Fortuna" de Carmina Burana a través de Carl Orff, combinándola con composiciones modernas utilizando compositores como Hans Zimmer. Las letras, compuestas en latín, resaltan la tarifa de la melodía como un método para unir a los pueblos y llevarlos a desatar.

Benidorm fest y creadores

El creador produjo 15 versiones de la pieza, de varias duraciones y plantillas instrumentales, con fines excepcionales.

El ganador del Benidorm Fest recibe un Micrófono de Bronce, realizado a través del escultor madrileño José Luis Fernández. Se trata de una pieza de 30 centímetros de altura, forjada en bronce y realizada con técnica de fundición a la cera perdida.

RTVE abre una convocatoria[19] para que artistas, autores y compositores envíen sus propuestas al organismo público de radio y televisión, mientras que la propia emisora se reserva la posibilidad de invitar sin demora a cantantes y autores de renombre del panorama musical actual. Tanto la evaluación de las presentaciones como las invitaciones se realizan en colaboración con asesores musicales externos. El concurso está abierto a intérpretes, organizaciones y autores que tengan al menos dieciséis años de antigüedad antes de mayo del año de vanguardia, y que tengan que ser de nacionalidad española o tener residencia permanente en España (en el caso de dúos o grupos, como mínimo el 50% de los colaboradores deben cumplir esta situación).

Las canciones deben ser únicas y no haber sido publicadas, interpretadas o desembolsadas, en su totalidad o en parte, antes de septiembre de los 12 meses anteriores al Festival de la Canción de Eurovisión (de acuerdo con las directrices de Eurovisión). Además, la canción debe tener una duración de 2 y 1/2 y 3 minutos, y debe abarcar al menos el 60% de la letra en español y / o idiomas coprofesionales de España.

Assessors Gestoria Compte10 Girona
Servicios ortopédicos Traumatologia Barcelona
Assessors Gestoria Compte10 Girona
Servicios ortopédicos Traumatologia Barcelona

Anuncios patrocinados