Delfin verde - Importante núcleo urbano dentro del Baix Empordà y el Centro de la Costa Brava, al punto de haber desempeñado históricamente una posición de capital positiva, Sant Feliu de Guixols mantiene estrechas interacciones territoriales con los municipios de su entorno inmediato, así como con el conjunto de las comarcas de Girona. Es fundamental que la planificación municipal de la ciudad sea capaz de combinar esas interrelaciones de escala supramunicipal.

Estas interacciones son la vía viable para la accesibilidad territorial de Sant Feliu, sin demora conectada a la red de carreteras que forma el conocido como anillo de la Gavarresa (ver mapa Escenario territorial I-1). La avenida C-65 la conecta con Girona y la infraestructura se configura a través de la N-II y la autopista AP-7, pasando por Llagostera y Cassa De La Selva. Desde Llagostera, la calle C-35 refuerza la referencia a la Región Metropolitana de Barcelona. Al mismo tiempo, la Carretera C-31 a Delfín verde es una de las principales comunicaciones de Sant Feliu, ya que enlaza con Santa Cristina d'Aro, Castell-Platja d'Aro, Palamós y Palafrugell, desde donde la carretera C-sixty six (0,33 km de la circunvalación de la Gavarresa) se mantiene más cerca de La bisbal d'Emporda y Girona, terminando la accesibilidad con el resto del Baix Emporda.

Las estadísticas de movilidad obligatorias referidas a Sant Feliu de Guixols son un claro indicador de la carga de esas interacciones territoriales. En primer lugar, la autosuficiencia de Sant Feliu de Guixols (la proporción de desplazamientos internos en relación con los desplazamientos totales generados) es de cincuenta y ocho.7%. Es un índice de bajo auto-mantenimiento, que muestra la importancia de la movilidad forzada hacia diferentes municipios. Sant Feliu de Guixols es, por tanto, un municipio con una integración funcional masiva con varios de los municipios de su entorno.

Delfin verde

En segundo lugar, hay que mencionar que Sant Feliu genera muchos más viajes a otros municipios, lo que no les atrae. En 2001,tres mil 251 habitantes de Sant Feliu fueron a pintar a diferentes municipios, incluso cuando las 1.068 personas que trabajaban en Sant Feliu vivían fuera. Esta declaración plantea preguntas cruciales a las que el POUM está tratando de responder. Sant Feliu puede querer tener una tendencia a convertirse en una ciudad dormitorio, con el consiguiente empobrecimiento y debilitamiento de su base monetaria. En consecuencia, es importante intentar generar condiciones de ciudad beneficiosas para mantener el dinamismo de una forma económica mínimamente equilibrada y variada que evite una ciudad excesivamente residencial. En segundo lugar, los expedientes de movilidad obligatorios invitan a potenciar los factores que pueden hacer de Sant Feliu un polo atractivo. Es decir, invitan a potenciar los elementos de capital que permitan a Sant Feliu una integración útil con el entorno al menos equilibrada, y si es posible, que le permita jugar un papel motor y dinámico dentro del desarrollo de la localidad.

En tercer lugar, a partir de la evaluación de la movilidad obligatoria en Delfín verde, es vital destacar las regiones geográficas en las que se producen esos desplazamientos. Cabe destacar la existencia de un lugar de integración intencionada con los municipios más cercanos (Santa Cristina d'Aro, Castell d'Aro y Platja d'Aro, Calonge y Palamós), que suponen el 46,7% de los desplazamientos externos generados en Sant Feliu. Estos datos confirman que el Valle del Aro está funcionando como un artilugio de la ciudad en el marco del cual es necesario concebir los planes de fabricación de Sant Feliu. En segundo lugar, destaca la importancia de la movilidad obligatoria hacia el área urbana de Girona (21,2% de los desplazamientos al exterior), seña de identidad de la dinámica metropolitana en desarrollo dentro de las comarcas de Girona en torno a su capital.

Reseñas de Delfin verde

En relación con estas dinámicas, es muy crítico que los diversos sistemas urbanos, Vall d'aro en el caso de Sant Feliu, conserven un peso y un dinamismo suficientes para mantener interacciones equilibradas y sinergias conjuntamente enriquecedoras con el centro metropolitano. En tercer lugar, destaca el enorme peso de las comarcas cercanas dentro de los hipervínculos territoriales de Sant Feliu: el Baix Empordà y La Selva (con municipios junto a Llagostera, Cassa, Vidreres, Palafrugell o La Bisbal) concentran alrededor del 18,3% de los desplazamientos al exterior. Este porcentaje destaca aún más si lo evaluamos con viaje a la Región Metropolitana de Barcelona, rondando el 11,9% del total.

El POUM es siempre consciente de la importancia de esta útil integración de Sant Feliu en el Valle del Aro, y de la posición de este artilugio urbano dentro de la dinámica territorial de las comarcas gerundenses. Una visión que incide sin dilación en el modelo de Ciudad en el que se basa primordialmente el plan, y que se traduce en la articulación de los planes de ciudad propuestos mediante el uso de Sant Feliu con el de los municipios adyacentes (ver plan I - 05 máquina ciudad de la Vall d'aro).

Turismo en Delfin verde

Junto con los miembros territoriales de la familia surgidos de la integración decidida, el planeamiento de Sant Feliu de Guixols necesita adaptarse a los consejos y normas del planeamiento territorial que actualmente impulsa el Gobierno de la Generalitat, hecho de increíble importancia para una gestión eficaz del territorio catalán. Los planes Territoriales Parciales, junto con los Planes Directores Urbanos de áreas supramunicipales, representan el equipamiento principal de esta planificación territorial. Se trata de planes concebidos a partir de la articulación de tres grandes estratos. En primer lugar, son planos que consolidan la matriz biofísica del territorio, presentando el dispositivo de espacios desabrochados interconectados como fundamento para la planificación del territorio. En segundo lugar, se trata de planes que permiten el crecimiento de los asentamientos singulares desde una perspectiva imaginativa y profética de las necesidades de los extraordinarios territorios catalanes. En tercer lugar, son planes que aventuran redes de infraestructuras y el ámbito de dotaciones supramunicipales masivas acordes con los modelos de espacios abiertos y asentamientos propuestos.

Servei gestio impostos empresa Assessoria Fiscal Girona
delfin verde
Servicios ortopédicos Traumatologia Barcelona

Continguts promoguts per Aventura Girona

Universitat avalen la nostra Girona Formacio Catalunya


Ens amotllem un servei atenent Girona Catalunya Empreses


Tallers amb activitats educatives Escoles Catalunya Girona


Politica cookies Cookies aqui


Adventure Girona Termes Condicions Contracte aqui


Nostre SiteMap aqui


Anuncios patrocinados