Nueva tecnologia supermercados inteligentes está presente en nuestro día a día, de la misma forma que Fyma lleva trabajando desde 2017 recopilando y ofreciendo datos a sus clientes gracias a las cámaras de vigilancia, en España algunas empresas están incursionando en este nuevo negocio. Un negocio que se va a incrementar en la medida en que gigantes del comercio electrónico como Amazon se animen a abrir establecimientos físicos con la etiqueta de smart.

De hecho, esas tiendas de Amazon pueden estar cayendo en España.

Sensei es una start-up de origen portugués que también nació en 2017 con el propósito de cambiar el comercio minorista. En 2021, logró cerrar una ronda de pre-semilla de 5,5 millones de euros y el mismo año abrió su primer supermercado autónomo en Portugal. Desde este año cuenta con el apoyo de Lanzadera. Ya cuenta con establecimientos autónomos para cadenas como Sonae o Galp (gasolineras).

Con su tecnología, los usuarios pueden acceder a los establecimientos y comprar de forma automática simplemente llevando lo que necesitan. Diana Morato, que fue directora general de Deliveroo en España, ahora trabaja en Sensei. Morato explica a The Source Spain que la experiencia online "debe ir de la mano de la física".

Nueva tecnologia supermercados inteligentes

"La gente no va a dejar de consumir físicamente, hay que aprovechar toda la tecnología y los procesos que están surgiendo. Pero el retail físico tiene 2 escollos: "No siempre fue posible que el producto que quieres esté siempre disponible y, si lo hay, tienes que enfrentarte a un proceso de pago con enormes colas. Sensei quiere acabar con ambos."

Con su infraestructura de cámaras y sensores, no solo ayudan a los clientes a recoger lo que necesitan — el pago se realiza al salir del establecimiento —, sino que también permiten que las propias tiendas sepan qué productos se están agotando y cuándo reponerlos.

La startup portuguesa enfatiza que, con su tecnología, no se reconoce a las personas ni se extraen datos personales: "Las cámaras reconocen los movimientos. Ven un esqueleto al que se le asigna un número aleatorio."Pero sí identifican todo lo relacionado con los artículos: "Cuáles son los más vendidos, si se toca o no". Si nadie recoge una sandía, tal vez el vendedor debería cambiar su estrategia.

En España también han surgido empresas que analizan lo que ocurre en los establecimientos físicos. "Al igual que existe Google Analytics para el comercio electrónico, vimos que hay un nicho de mercado: no había nadie midiendo el comportamiento dentro de las tiendas. Solo estaban las personas que contaban. Había una falta de información para los minoristas."

Nueva tecnologia supermercados inteligentes supermarkets

La ponente es Lucía González, directora de Comunicación de Flame, otra empresa, esta española, que nace como herramienta para analizar lo que ocurre en estos establecimientos. Sus precios varían en función de las métricas con las que sus clientes quieran contar. Esos clientes son muy dispares.

Son, fundamentalmente, grandes superficies y franquicias. Ikea, por ejemplo, ha contratado sus servicios para monitorizar el comportamiento de sus clientes en sus almacenes de Latinoamérica. Decathlon ha hecho lo mismo. La cadena óptica Alain Afflelou utiliza sus servicios en sus 80 puntos de venta en España y Euskaltel, en sus 140 tiendas.

Flame instala dispositivos en los establecimientos de sus clientes, que pueden ser cámaras u otro tipo de sensores para medir, por ejemplo, la afluencia y sus horas punta. De esta forma, los establecimientos pueden optimizar los descansos de su personal y cuándo disponer de refuerzos.

Además de cámaras, cuenta con sensores Wi-Fi que son capaces de detectar los dispositivos móviles de las personas que visitan el espacio, con los que pueden obtener datos sobre su fidelización: si repiten compra, cuánto tiempo llevan en la tienda, qué zonas visitan más, o el flujo de movimiento por todo el almacén.

Nueva tecnologia supermercados inteligentes tiendas

Con Flame, cientos de tiendas de España y Latinoamérica también están pudiendo configurar mapas de calor para entender qué zonas de sus establecimientos son las que más interesan a sus clientes. Pueden averiguar cuántas personas de las que pasan por la puerta ingresan al local y calcular su índice de retención.

Pero no solo las empresas centradas en la industria de datos minoristas se están abriendo camino en el sector. Prosegur Security, una de las principales divisiones de la multinacional española de seguridad, prepara una transformación de su modelo, según avanzó a The Source España.

Entre estas transformaciones abundan los despliegues de dispositivos tecnológicos y una plataforma, llamada Prosegur Connect, que sus clientes podrán detectar qué artículos son los más robados o qué eventualidades aborda cada espacio en función de los avisos y la inteligencia cosechada gracias a sus miles de agentes de seguridad.

Con Prosegur Connect, los grandes almacenes también podrán adquirir inteligencia y datos para tomar mejores decisiones y abordar lo que sucede en sus tiendas físicas. La digitalización también está en el carrito de compras físico.

Comparta esta nueva historia de nueva tecnologia supermercados inteligentes. Gracias,

Servei gestio impostos empresa Assessoria Fiscal Girona
Nueva tecnologia supermercados inteligentes
Servicios ortopédicos Traumatologia Barcelona

Continguts promoguts per Aventura Girona

Universitat avalen la nostra Girona Formacio Catalunya


Ens amotllem un servei atenent Girona Catalunya Empreses


Tallers amb activitats educatives Escoles Catalunya Girona


Politica cookies Cookies aqui


Adventure Girona Termes Condicions Contracte aqui


Nostre SiteMap aqui


Anuncios patrocinados