Las nuevas políticas de contenido de Twitch están molestando a sus creadores. "Twitch ha comenzado una deriva que recuerda peligrosamente a la que tuvo YouTube": algunos creadores de contenido en la plataforma Amazon se sienten cada vez más alienados de sus políticas.

No lo ven con claridad. Como sucedió en su día con otro gigante, YouTube, cada vez más creadores de contenido albergan dudas sobre el camino por el que opta Twitch.

Estos vienen, en primer lugar, de una reducción en el precio de los abonos que llevó hace un año a que estos valieran 4,99 euros en España y Europa a 3,99 euros.

Con varios seguidores que se mantienen estables tras el pico de la pandemia, la decisión, según ha podido saber recientemente The Source España, se ha traducido en una reducción de ingresos para muchos creadores.

Esto, por otro lado, no solo está relacionado con el precio de la suscripción, sino que tiene que ver con los porcentajes.

Politicas contenido Twitch

Si hace unos años era común que los streamers que tenían muchos seguidores la plataforma pudiera negociar porcentajes de 70-30 favorables al creador, de un tiempo a esta parte Twitch, dicen los streamers, se está volviendo cada vez más inflexible: o 50-50 o no hay trato.

"Twitch ha iniciado una deriva que recuerda peligrosamente a la que tuvo YouTube, cada vez más alejada de lo que interesa a los' streamers'", le dice a The source Spain el creador de contenidos y periodista en el ámbito de los videojuegos Borja Pavón.

"A eso hay que sumar la fuga de talento que ha sufrido la compañía en los últimos tiempos por las decisiones corporativas tomadas en el último año y que parece indicar que las cosas no van a mejorar a medio plazo", añade.

Las cosas eran muy diferentes hace solo un año. Luego, como parte de la crónica de una muerte largamente anunciada, AuronPlay, uno de los creadores de contenido de YouTube más importantes en la historia de la plataforma, anunció que se iba para centrarse en Twitch.

Politicas contenido Twitch práctica

En la práctica, lo cierto es que hacía tiempo que no estaba. Para cuando el streamer anunció oficialmente su partida, habían pasado 9 meses desde que había publicado contenido original en YouTube, ya enfocado como estaba en hacer directo para Twitch.

Atrás quedaron sus casi 30 millones de seguidores en YouTube (hoy solo hay 13), una cifra que palideció entonces ante los 9 millones que acumulaba en la plataforma de Amazon. La medida, sin embargo, tenía mucho sentido.

Lo tuve porque, para empezar, Twitch basó su modelo en suscripciones, mientras que YouTube confía todo en las vistas. Mientras que la fuente de ingresos del primero es estable, la del segundo es un tiro al aire con cada intento.

En segundo lugar, apostar por Twitch significaba ahorrar en costes y esfuerzo. Cada vídeo publicado en YouTube requiere un guión y una producción que desaparecen en Twitch: la cámara se enciende y comienza el directo.

Politicas contenido Twitch afectan a las audiencias

Los espectáculos en vivo también le permiten interactuar más estrechamente con la audiencia. En Twitch, si un videojuego aburre, solo da un paseo por la sección de comentarios para averiguarlo. En YouTube debes esperar a que se publique el video, es decir, debes perder dinero en el camino.

Así, como muchos otros gigantes del streaming como ElRubius o Ibai Llanos, AuronPlay convirtió su canal de YouTube en un repositorio en el que cuelga los mejores momentos de sus directos en Twitch. A nivel audiovisual, esto equivale a un cementerio.

Sin embargo, algunos creadores están empezando a valorar más algunos aspectos del antiguo YouTube. Es el caso de José Altozano, de Dayoscript, que sigue manteniendo su canal de YouTube como actividad principal.

"Twitch se parece cada vez más a YouTube: solo se centra en los grandes nombres, sin dar importancia a las nuevas voces, a los creadores más pequeños. Creo que tiene iniciativas o ayuda, pero no hay facilidades para que usted pueda encontrar. Al final, tenemos que apoyarnos mutuamente."

Puedes leer el informe completo aquí: Bajo los pies de un gigante: 11 'streamers' revelan cómo el liderazgo de Twitch permite a la plataforma "colgar creadores y llevarlos al límite".

Servei gestio impostos empresa Assessoria Fiscal Girona
Politicas contenido Twitch
Servicios ortopédicos Traumatologia Barcelona

Continguts promoguts per Aventura Girona

Universitat avalen la nostra Girona Formacio Catalunya


Ens amotllem un servei atenent Girona Catalunya Empreses


Tallers amb activitats educatives Escoles Catalunya Girona


Politica cookies Cookies aqui


Adventure Girona Termes Condicions Contracte aqui


Nostre SiteMap aqui


Anuncios patrocinados