Sant Feliu de Guixols vive a principios del siglo XXI un momento marcado por el aviso de que es necesario presentar a la metrópoli un impulso capaz de dinamizarla. En muy numerosas comarcas de la Sociedad civil de Sant Feliu se respiran anhelos de perfilar y adoptar un emprendimiento colectivo estimulante que convierta la ciudad en un Centro económico, generador de riqueza, referente cultural. En los contactos y reuniones que se han observado en este apartado previo a la elaboración del Plan General de Ordenación urbana (con grupos políticos, con instituciones ciudadanas, con intel·...), parece reiteradamente la reminiscencia del esplendor de Sant Feliu en el interior de principios del siglo XX, belleza que se ha inscrito en el interior de las piedras de la ciudad.
Un recuerdo que hace más viva la sensación de que Sant Feliu emerge de un largo tiempo de cierto estancamiento; una reminiscencia que agudiza la elección de intercambiar estas dinámicas y comenzar un nuevo nivel.
Los 25 años por la razón que sea de ayuntamientos democráticos (que en tantas ciudades catalanas han servido precisamente para proporcionarles este nuevo empuje) han permitido a Sant Feliu subsanar una serie de los déficits de la ciudad acumulados a lo largo de los años del franquismo, sin embargo, hasta ahora, no han logrado infundir a la ciudad otra vez el poder del más allá. En la región de la ciudad, es un claro ejemplo de este hecho que el Plan General de Ordenación Urbana de 1985 ya no se ha cumplido en sus disposiciones importantes a lo largo de más de dos décadas de vigencia: una parte asombrosa del aumento previsto permanece pendiente de mejora, las principales infraestructuras viarias deliberadas ya no se han abierto, una parte de los espacios públicos programados no se han creado...
Sant Feliu de Guixols
La redacción del POUM se inscribe, por tanto, en este punto de inflexión para la villa de Sant Feliu de Guixols.
La técnica participativa crucial que ha seguido a la redacción del Plan de Acción Local para la sostenibilidad (completado en 2004) augura esas modificaciones hacia un nuevo proyecto de col· city. La elaboración del Plan Estratégico puede ser un instrumento especialmente adecuado para concretar este proyecto y, principalmente, para interactuar con los actores singulares de la sociedad civil y los establecimientos en su mejora.
El Plan Municipal de Ordenación Urbana se concibe como un dispositivo entre otros, pero como una herramienta clave, para cosechar este objetivo más amplio de desplazar Sant Feliu hacia una revitalización urbana y socio-financiera.
Al mismo tiempo, la redacción del POUM se produce, además, en un momento de intercambio dentro del paradigma conceptual del urbanismo, en el que la calificación ambiental del territorio y el principio de sostenibilidad sustituyen a la lógica del auge y la mejora cuantitativa.
La Ley de Urbanismo de Cataluña, la proliferación de agendas vecinales XXI o el impulso de la Política de Ordenación del Territorio son manifestaciones de este nuevo espíritu que impulsa la planificación y transformación de los pueblos y el territorio de Cataluña.
Datos de Sant Feliu de Guixols
El POUM que abogamos por Sant Feliu de Guixols recoge de forma total y entusiasta este espíritu, respondiendo por ello a las expectativas del equipo de autoridades municipales. Y lo hace con la convicción de que apostar por la calificación ambiental de Sant Feliu es exactamente la forma de calidad para impulsar su revitalización. En el abanico de estilos de vida que podrían proporcionar sus habitantes y el tráfico, Sant Feliu revela una de sus oportunidades de primer nivel. La belleza de sus paisajes, el costo de su entorno natural, la riqueza de su legado histórico e histórico, su larga tradición de creación cultural, el espíritu emprendedor de su sociedad civil son puntos sólidos sobre los que Sant Feliu de Guixols puede construir un futuro prometedor. El Plan de Ordenación Urbana Municipal, desde su ámbito de actuación parcial y restringido, está diseñado para contribuir a hacer de este entorno urbano, territorial y patrimonial de excepcional coste la inspiración de una tarea crítica y dinámica de metrópoli para Sant Feliu de Guixols.
A todo lo indicado, cabe añadir, a efectos de fundamentar la conveniencia y oportunidad de este informe, que la revisión de los planes de ordenación del territorio se justifica igualmente en la necesidad de regular los planes de ordenación del territorio al marco normativo puntero (constituido fundamentalmente a través del Texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, permitido por el Decreto Legislativo 1/2005, de 26 de julio), así como por la exigencia de consolidar en un único órgano regulador tanto los cambios singulares que se han fabricado a partir del planeamiento general de ordenación del Territorio, como los que se han producido en el mismo., debido a que los planes de toma de decisiones derivados actualmente en vigor.
Por ello, la revisión del Plan General de Ordenación Urbana se enmarca y justifica en la conveniencia y oportunidad de comprobar los planes generales de Ordenación vigentes, transcurridos más de 20 años de su vigencia, si se quiere adaptarlo a las flamantes necesidades de la población, teniendo en cuenta el objetivo de mejora sostenible recogido en los artículos tercero y noveno del Texto refundido de la Ley de Ordenación Urbana, acreditado por el Decreto legislativo 1/2005, de 26 de julio, e introduciendo, dentro del marco penal actual,, las prescripciones vitales para mantener los valores de la afición al municipio.
Información sobre Sant Feliu de Guixols
La revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Sant Feliu de Guixols se ha elaborado de acuerdo con el marco de la delincuencia urbana actual y de acuerdo con la ley sectorial en materia de presión que impacta de forma inmediata o indirecta en la ordenación del territorio.
En cuanto a las normas de la ciudad, el Plan Municipal de Ordenación Urbana de Sant Feliu ajusta el Texto refundido de la Ley de Ordenación Urbana, permitido por el Decreto Legislativo 1/2005, de 26 de julio. Asimismo, el plan se ajusta a la regulación parcial del citado reglamento 2/2002, y disposiciones concordantes, así como al Reglamento de derechos fundamentales 6/1998, de trece de abril, de régimen del suelo y valoraciones, a los preceptos declarados en virtud del texto refundido de la ley de régimen del suelo y ordenamiento urbano, autorizado mediante Real Decreto 1/1992, de 26 de junio, y al Reglamento de Programas informáticos complementarios y, en especial, al Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación del Territorio. la mejora del reglamento de régimen territorial y ordenación del territorio, en el Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba la ley de Ordenación Urbanística para la mejora del reglamento de régimen Territorial y planes urbanísticos y en el Real Decreto 2178/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba la ley de Ordenación Urbanística para la mejora del reglamento de régimen territorial y urbanismo.
Por otro lado, dentro de la redacción de este plan se han tenido en cuenta otras disposiciones penales en vigor, tanto autonómicas como nacionales, que sin regular adecuadamente el ámbito de actuación de la ciudad, incluyen disposiciones que la afectan sin dilación o no de forma directa.
Finalmente, para la elaboración de este plan se ha tenido en consideración el informe de "normas fundamentales a las que debe adaptarse el Plan Municipal de Ordenación Urbana de Sant Feliu de Guixols" autorizado por unanimidad por el pleno Municipal en marzo de 2004.
